El negro y el rojo dominan las calles de Río de Janeiro. El Bayer 04, actualmente en plena concentración en la metrópolis brasileña, tiene solo una pequeña parte de responsabilidad en ello, aunque los carteles de la ESQUENTA Bayer 04 Brazil Tour se ven claramente en el hotel de Barra da Tijuca, en el amistoso ante el sub-20 en el Estadio da Gávea y en la playa de Ipanema. Sin embargo, en condiciones normales, los colores del club de Leverkusen en Río pertenecen a otro equipo: el CR Flamengo, el club más popular de la ciudad. Por todas partes se ven camisetas de Flamengo: vendedores en la playa, taxistas, comensales en restaurantes. También Fluminense cuenta con una gran afición en esta ciudad costera de ensueño. Las camisetas rojo-verdes del eterno rival también están presentes, aunque claramente en minoría.
Como suele ocurrir entre rivales futbolísticos, Flamengo y Fluminense comparten muchas cosas. Más allá de lo evidente —la ciudad y el uso del Maracaná como estadio—, hay paralelismos más recientes: ambos participaron en el Mundial de Clubes y rindieron a gran nivel. Flamengo derrotó, entre otros, al posterior campeón Chelsea, que eliminó a Fluminense en semifinales. Un motivo de orgullo para los hinchas rojinegros, que al menos pudieron presumir de haber sido “el mejor equipo”, pese a haber caído en cuartos. Hay, eso sí, una coincidencia que ambos clubes habrían preferido evitar: tras regresar del gran escenario mundial, sufrieron derrotas en el campeonato local. Aun así, la expectación por el clásico es enorme, con mucho en juego: los “Urubus” (buitres) rojinegros podrían dejar a Fluminense, que tiene un partido menos, a diez puntos de distancia.
Para muchos en Río, una derrota de su equipo en el “Dérbi” significa un largo periodo de sufrimiento, más allá de la clasificación. Las bromas no se hacen esperar: en el trabajo, en las calles, incluso en casa, cualquier ocasión es buena para una pulla. La rivalidad entre estos dos clubes va más allá de lo habitual, remontándose a 1911, cuando Flamengo fundó su sección de fútbol tras la salida de once jugadores de Fluminense en busca de un nuevo equipo.
El que comenzó como club de regatas ha superado a su archirrival en títulos nacionales e internacionales y cuenta con aficionados en todos los estratos sociales. Aunque Fluminense también puede presumir de lo mismo, sigue considerándose más un club de clase media y alta. Flamengo, en cambio, celebra sus victorias en el Maracaná con el grito: “Festa na favela” (¡Fiesta en la favela!).
Ambas hinchadas son extremadamente apasionadas, y los jugadores de la Werkself podrán vivir una experiencia única en uno de los lugares más emblemáticos del fútbol mundial, donde Exequiel Palacios levantó la Copa América en 2021 con Argentina. (lea la entrevista aquí).
También Arthur ya pisó el césped del Maracaná, aunque no llegó a jugar: «Estuve en el banquillo. Es maravilloso volver. Es un estadio con mucha historia y el ambiente es increíble. Como pasé por la cantera de Flamengo, mi corazón late un poco más fuerte por Flamengo».
Robert Andrich, que ha jugado desde la Regionalliga hasta la Champions League, también espera con entusiasmo la visita al estadio que acogió la final del Mundial 2014: «A mí, personalmente, me encanta. Es una oportunidad para conocer más de la cultura futbolística sudamericana. Es pura pasión, y por eso me parece muy interesante vivir un clásico así. Espero que haya espectáculo dentro y fuera del campo».
En la delegación del Bayer 04 hay incluso alguien que tuvo una camiseta de Flamengo de niño y que, con la visita al derbi más importante de Brasil, en el lugar del último título mundial de Alemania, cierra un círculo: Simon Rolfes. El director general deportivo guarda un vínculo especial con Flamengo: «Fue mi primera camiseta de fútbol. Me la regalaron de niño por Navidad. Así que sí, existe una conexión».
Espectacular e inolvidable momento del Bayer 04 en Brasil: este sábado la expedición del club de Leverkusen visitó la icónica estatua del Cristo Redentor, una de las 7 maravillas del mundo moderno. Los jugadores y el cuerpo técnico disfrutaron de unas vistas espectaculares durante el atardecer. Desde allí pudieron ver, entre otros puntos de la ciudad brasileña, la mítica Copacabana y el nuevo Maracana.
Mostrar más¡Quinto día de la gira del Bayer 04 por Brasil! La mañana arrancará con una nueva sesión de entrenamiento para la Werkself y, más tarde, el equipo visitará uno de los siete maravillas del mundo moderno: el Cristo Redentor. Como siempre, en bayer04.de te lo contaremos todo desde dentro. Sigue aquí el minuto a minuto del día 5 de la Gira del Bayer 04 por Brasil (horarios en hora local).
Mostrar másReencuentro inesperado entre antiguos compañeros: En el marco de la gira del Bayer 04 por Brasil, el actual director del equipo Hans-Peter Lehnhoff se reencontró con varias de las leyendas brasileñas del club, a quienes en algunos casos no veía desde hacía ¡30 años! Fue un momento cargado de emoción, alegría y buen humor.
Mostrar másEl cuarto día de la Gira del Bayer 04 por Brasil está marcado por el partido amistoso del Werkself contra el sub-20 del CR Flamengo. Antes del saque inicial, hoy viernes 18 de julio a las 14:30 hora local (19:30 hora alemana) en el impresionante Estádio da Gávea, los futbolistas del Werkself se activan en el hotel del equipo. Además: un emotivo reencuentro con los compañeros del Leverkusen de los años noventa y una velada conjunta con vistas al famoso monumento de Río de Janeiro. Como siempre, en Bayer04.de os llevamos con nosotros y os contamos todo desde el lugar de los hechos. Cuarto día de la gira del Bayer 04 por Brasil (hora local).
Mostrar másLa Werkself cayó por 5-1 ante el sub-20 del Flamengo en su primer amistoso de la pretemporada 2025/26. El filial brasileño, que se encuentra en plena competición, se adelantó con goles de Lorran (3’), un tanto en propia puerta de Arthur (11’), Matheus Gonçalves (40’), Pedro Leao (45’+4) y Gusttavo (55’). Erik ten Hag introdujo varios cambios ya en el minuto 30, y realizó un segundo carrusel de sustituciones pasada la hora de juego. Con futbolistas como Granit Xhaka y Robert Andrich sobre el césped, el equipo mostró una mejor versión ofensiva y generó más ocasiones. El tanto del honor llegó en el 71’, obra del canterano Montrell Culbreath, que firmó el definitivo 1-5.
Mostrar más