Atrás
11.12.2024Sub-19

Entrevista a Sergi Runge - Parte 1: «Lo más gratificante de entrenar a jóvenes son las relaciones humanas que se establecen»

El entrenador del sub-19 Sergi Runge, que acaba de cumplir 31 años, está realizando un excelente trabajo en las categorías inferiores del Werkself. En la primera parte de esta gran entrevista, Runge nos habla de su llegada a Leverkusen, de sus experiencias anteriores y de cómo es su trabajo diario con los jóvenes en la Academia.
crop_20241027_FS_U19vsFC_164826.jpg

Sergi, ¿cómo surge la opción de venir al Bayer 04?

Runge: Yo estaba en Barcelona en ese momento. El hecho de hablar alemán fue obviamente una ventaja y en el Leverkusen querían hacer algún cambio en la academia, con alguna incorporación de entrenadores. En el club había una persona que ya me conocía, que había sido profesor mío en el curso de entrenador, y dio mi nombre para poder formar parte del proceso de selección, de las entrevistas. A mí es algo que me interesó enseguida, poder formar parte del proceso, y luego nos pusimos rápido de acuerdo. Me apetecía el reto de volver a salir fuera y salir de la zona de confort.

Estuviste trabajando en tu tierra, en Catalunya, en tres clubes distintos, y luego tuviste una experiencia de un año en Costa Rica. ¿Cómo fue esa experiencia?

Runge: Fue año y medio y tres torneos, porque allí se juega apertura, clausura y apertura. También era un club, el Liga Deportiva Alajuelense, que estaba invirtiendo mucho la cantera y se hicieron instalaciones nuevas. El vicepresidente había invertido mucho en este proyecto y lo dirigía un español, que a través de la federación catalana, preguntó un poco y un par de profesores, personas que me conocían, dieron mi nombre, nos entrevistamos y me pareció una muy buena oportunidad. Yo estaba en España combinando un poco el fútbol con los estudios y luego también trabajaba como profesor de educación física. El hecho de poder ir a dedicarte solo al fútbol en unas instalaciones increíbles, con jugadores que ya vivían allí, tenían allí el colegio. Entrenaba por las mañanas al sub-17, por las tardes al sub-13. Era fútbol 24 horas, pero también estaba el riesgo, la decisión de dejar lo que tenía e irme para allá. 

Hablemos de tu adaptación aquí a Alemania. Como has comentado, ya sabías alemán antes de venir. 

Runge: Sí, lo estudió desde los tres a los 13 años. Luego estuve 15 años sin hablar alemán y por tanto, los primeros seis meses aquí fueron muy difíciles. Ahora es más fácil aprender cuando ya sabes, aprendes más rápido y ya te familiarizas más rápido, pero no fue fácil porque no es como venir aquí hablando alemán en mi día a día. Como digo, hacía 15 años que no lo hablaba, pero le aprendí de pequeño en el colegio en la escuela Suiza, de Barcelona, ya que mi padre y mi abuelo habían estudiado allí. Tengo ascendencia suiza, por lo que teniendo el pasaporte era más accesible, económicamente hablando, entrar al colegio. Así fue. Allí aprendí alemán.

20241126_VK_B04RBS_U19_6143.jpg

¿Podrías contarnos cómo es un día tuyo aquí en el sub-19?

Runge: Estar en el sub19 implica trabajar muchas horas, si te soy sincero. Normalmente llego pronto, a las 9 de la mañana, en función de si entrenamos por la mañana o por la tarde. Dos días son por la mañana, gracias a la cooperación que hemos conseguido este año con los colegios. El resto de días es por la tarde. Así que, en función a eso, mi día cambia un poco. Pero, básicamente, nuestro trabajo en el cuerpo técnico se resume en analizar a nuestros chicos tras cada partido, en qué momento estamos. Luego analizar a nuestro próximo rival y por último, analizar nuestros entrenamientos. Entonces, nos repartimos todo un poco entre entrenador, segundo entrenador y analista las tres áreas, que es lo que nos permite en el día a día, planificar entrenamientos, planificar partidos... Al final es un ciclo que nunca acaba en el día a día de cualquier cuerpo técnico. Entrenar para jugar y jugar para entrenar. 

Trabajaste en La Masía, la cantera del FC Barcelona. ¿Qué diferencias ves entre una cantera y otra? 

Runge: Las dos son muy similares. En las canteras muchas cosas se hacen parecidas. Pero a la vez son dos clubes distintos, culturas tanto de país como de fútbol distintas, y eso lo percibes también, y te tienes que ir adaptando. El tipo de jugador es también distinto. La manera de fichar también es distinta, y eso influye también en la forma de jugar. Y luego hay muchos detalles en el día a día también. El clima influye en el día a día, en cosas que pasan luego en el campo. El tipo de arbitraje. Te tienes que adaptar a muchas cosas pero eso es también crecimiento, saber adaptarse a esas cosas. 

¿Quizá en España el tipo de jugador es más técnico, tiene más talento individual? 

Runge: Puede ser. Igual porque son más bajitos, o porque se ficha ese perfil y se cree en ese perfil de jugador. Y aquí se cree en otro tipo de jugador, porque cada club se tiene que adaptar a su contexto. Como entrenador, no puedes perder tu identidad pero también saber a adaptarte. En esa mezcla está la clave. 

20241027_FS_U19vsFC_164914.jpg

¿Qué es lo más gratificante entrenando a jóvenes?

Runge: Te diría dos cosas: las relaciones humanas que se establecen en un equipo. Y más el tipo de entrenador que soy yo, que soy alguien que habla mucho de que en el campo consiste en cooperar. Si este es tu nivel, en función de lo que ocurra a tu alrededor, vas a estar peor o vas a estar mejor. Tú dependes de los demás y los demás dependen de ti. Tanto en el campo con el vestuario hay una relación y se establecen en una serie de relaciones que es bonito de ver, cómo uno se sacrifica por el otro. Y eso dura luego, porque a lo mejor el año siguiente no entrenas a ese jugador, porque está en el sub-17 todavía, pero se construyó algo bonito y esas esas relaciones humanas, que luego también se ven en el campo, no solo una cosa personal tuya con el jugador en el vestuario, esa sensación de equipo creo que es lo más bonito. Y lo segundo es ver eso en los entrenamientos, en los ejercicios, en el partido, creo que eso es lo más bonito. La gente suele decir cuando ganamos y tal, pero yo cuando más valoro es cuando perdemos. Que cuando se pierda, se sepa perder y que no haya un 'no, es tu culpa' y sí un positivismo hacia el siguiente paso. Ahí es cuando dices 'somos un equipo'. Cuando tienes una derrota dolorosa. Por ejemplo, en Liverpool tuvimos un partido que nos dolió bastante y cómo los jugadores lo encajaron, nos dio la sensación al cuerpo técnico de que no nos iba a hacer daño esa derrota, que íbamos a crecer después de ese partido, que no nos iba a hundir. 

¿Cómo de importante es que los chicos del sub-19 y sub-17 puedan entrenar directamente con el primer equipo al no haber un filial?

Runge: Tiene muchas ventajas, porque el jugador sale de su zona de confort y hay que reconocer que, en una temporada como la nuestra en el sub-19, los jugadores tienen ya muchos estímulos y esto es un estímulo más y es algo bueno, positivo. Una semana Youth League, a la semana siguiente con la selección nacional, a la siguiente me convoca Xabi para dos entrenos. Luego, al cabo de mes y medio, a lo mejor estoy en la plantilla. Porque ahora han estado Kerim (Kerim Alajbegovic, nota del redactor), Francis (Francis Onyeka, ndr), el año pasado estuvo Ken (Ken Izekor, ndr), ahora también Arten (Arten Stepanov, ndr). No es tan atípico ya. Ocurre y sí, son estímulos nuevos que luego como entrenadores tenemos que regular y ver porque también porque a estas edades todavía no tienen tanta experiencia, por lo tanto cada experiencia tiene mucho impacto en ellos y hay que ayudarles un poco a encauzar eso. 

20241126_VK_B04RBS_U19_7153.jpg

Vemos cada vez que más talentos jóvenes llegan a los primeros equipos cada vez más jóvenes, como el caso por ejemplo de Lamine Yamal en el FC Barcelona. ¿Qué crees que está pasando para que ahora lleguen antes?

Runge: Hablando de Lamine Yamal, tuve la suerte de entrenarlo. Pero no sabría decirte exactamente a qué factores se deben, son muchos, no solo es uno. No lo tengo profundamente analizado pero igual también es debido a que cada vez se trabaja mejor el apartado físico y táctico en las academias y a nivel físico, desde muy pronto, se controlan los parámetros que sean lo más parecido posibles al primer equipo para que luego el cambio de uno a otro no sea inasumible. Y a nivel táctico el desarrollo en la mayoría de canteras, se piensa ya en futbol adulto en sub-17, sub-19, y eso ayuda a dar el salto más rápidamente. A lo mejor no se necesita tanto esa experiencia, de la que antes se hablaba, de tener varios años en Tercera Disivisón, ahora muchos ya se están saltando ese paso. 

La creación de la de la Youth League y participar en ella, ¿crees que acelera el proceso de futbolista la hora de salto a la élite?

Runge: Sin duda. Son partidos donde ya percibes muy rápidamente que son distintos. El jugador también lo percibe. Hay muchas señales externas, cualquier detalle, como camisetas, balones, la televisión, lo del documental. Muchas señales que la UEFA te da y eso te saca de la zona de confort, te hace enfrentarte a algo nuevo, a equipos de toda Europa, te hace poner un foco distinto y no permite que te relajes. Encadenamos dos o tres partidos de liga, luego ya viene el de Youth League, después el parón internacional. Eso es positivo. Es otra presión, otro estímulo, y tiene que aprender a llevarlo. 

Noticias relacionadas

MG Motor
Business - 19.08.2025

MG Motor sigue siendo socio premium y automovilístico de Bayer 04

MG Motor continúa su estrecha colaboración con el Bayer 04 Leverkusen, club de la Bundesliga . Al igual que en la pasada temporada, el socio automovilístico oficial del Werksklub también actuará como socio premium del Leverkusen en la próxima campaña 2025/26. La cooperación entre el Bayer 04 y MG Motor se ha ampliado un año más, hasta el 30 de junio de 2026. El compromiso de MG Motor, que una vez más se basa en dos pilares, significa que el fabricante de automóviles sigue siendo un apoyo fiable e importante del club participante en la Champions League.

Mostrar más
SGAB04
Copa DFB - 15.08.2025

4-0 ante el Großaspach: El Werkself golea bajo la lluvia en Copa

El Bayer 04 alcanzó la segunda ronda de la Copa DFB con una victoria por 0-4 en el campo del SG Sonnenhof Großaspach. El equipo de Erik ten Hag tuvo que volver a los vestuarios apenas 18 minutos después de iniciado el partido, ya que el duelo contra el conjunto de la Regionalliga fue interrumpido por tormenta eléctrica. Tras unos 30 minutos de pausa, el balón volvió a rodar y, pocos minutos después, Patrik Schick adelantó al Leverkusen con el 0-1 (32’). En la segunda parte, el Werkself aprovechó al máximo la doble superioridad numérica: Arthur (74’), Christian Kofane (84’) y Alejandro Grimaldo (87’) sellaron el cómodo 0-4 final.

Mostrar más
WIRmachenDRUCK Arena Sonnenhof Grossaspach
Copa DFB - 15.08.2025

Unas pinceladas antes del #SGAB04: Debut oficial ante un club local en gran forma

En la primera ronda de la nueva temporada de la Copa DFB, el Bayer 04 visita a la SG Sonnenhof Großaspach. El duelo contra el recién ascendido a la Regionalliga Südwest, que ha iniciado la campaña con dos goleadas, se disputará hoy, viernes 15 de agosto, a las 18:00 CESST en la WIRmachenDRUCK Arena. Toda la información sobre el debut oficial del técnico Erik ten Hag y mucho más, en nuestras habituales pinceladas.

Mostrar más
20250814_FS_PK_SGSGB04_188511.jpg
Copa DFB - 14.08.2025

Ten Hag: «Tendremos que hacer un buen partido»

Inicio oficial de la temporada 2025/26: tras dos meses de preparación, el Werkself visitará el viernes 15 de agosto (inicio: 18:00 CEST) a la SG Sonnenhof Großaspach en la 1.ª ronda de la Copa DFB. En la previa del duelo contra el recién ascendido a la Regionalliga Südwest, el entrenador Erik ten Hag habló sobre el enfoque para este partido de eliminación directa y su predilección por las competiciones coperas.

Mostrar más
Unser neuer Kapitän – Robert Andrich | Verantwortung, Ehre, Führungsspieler
Werkself-TV - 14.08.2025

Robert Andrich, nuevo capitán del Werkself: «Un gran honor para mí»

¡Robert Andrich llevará a partir de ahora el brazalete! En una entrevista con Werkself-TV, el nuevo capitán del Bayer 04 habla sobre lo mucho que le honra esta distinción y la responsabilidad que conlleva. Además, el internacional alemán de 30 años, que sucede al portero Lukas Hradecky, analiza la temporada que se avecina… Con subtítulos en castellano.

Mostrar más