
Bayer 04.de habló con Silvia Talmon, directora creativa ejecutiva de la agencia de planificación responsable «The Retail Experience GmbH», y Dirk von den Bergen, director del Centro de Tiendas y Servicios de Bayer 04, sobre cómo surgió la decisión de crear el 'Mundo del Aficionado', qué retos supuso la inusual ubicación y qué pueden esperar exactamente los fans.
Dirk, ¿cómo surgió la idea para el Fanwelt?
von den Bergen: No es ningún secreto que el comercio minorista está cambiando en casi todos los sectores. Por eso, mucho antes de que expirara el contrato de arrendamiento en Wiesdorf, estudiamos a fondo la viabilidad de varios conceptos nuevos. Rápidamente nos dimos cuenta de que una tienda pura y dura ya no estaba a la altura de los tiempos, pero que no queríamos perder en ningún caso la proximidad física con la gente.
¿A qué reflexiones llevó eso?
von den Bergen: Encontrar un edificio adecuado para nuestra idea fue el siguiente reto. La búsqueda de un espacio adecuado y la creación de un concepto adecuado nos llevó casi dos años y medio. Con el tiempo, maduró la idea de que necesitábamos una alternativa a la tienda convencional. Fue entonces cuando entró en juego el propio BayArena. Actualmente no es fácilmente accesible a los clientes durante la semana. Cuando empecé aquí, en el Bayer 04, en 2008, las cosas eran diferentes, y los ciclistas seguían atravesando la plaza. (Risas ) Eso ya no es posible hoy en día por razones de seguridad comprensibles, pero queríamos volver a ello en cierta medida. Así que volvemos a abrir un poco más las puertas del BayArena. Actualmente, sólo una parte de nuestros aficionados puede conseguir entradas y acceder al estadio. Queremos darle nuestro fútbol al mayor número posible de aficionados. Y eso es exactamente de lo que trata el nuevo mundo del aficionado.





¿A qué retos se enfrentó a la hora de diseñar el proyecto?
Talmon: No es frecuente tener la oportunidad de ayudar a dar forma a un proyecto como éste para un club de primera fila internacional. No teníamos mucho tiempo. Entonces asignamos un equipo de seis personas que literalmente se encerraron día y noche. Durante ese periodo de cuatro semanas, casi nadie se puso en contacto con nosotros por teléfono. (Risas) Al final, fue un proceso de desarrollo de unas 700 horas de trabajo, lo que normalmente lleva nueve meses. Pero el trabajo mereció la pena, porque nuestro concepto resultó especialmente convincente gracias a nuestros numerosos detalles, tanto emocionales como en la realización del modelo a escala real.
¿Qué tenía de especial este proyecto para usted?
Talmon: Podríamos haber realizado un edificio comercial normal y corriente. Pero queríamos entender al Bayer 04 en su totalidad. Para ello, intentamos comprender a este club en su imagen de sí mismo, intentamos captar la filosofía del club para que nuestros planes fueran realmente adecuados para el Bayer 04. Llegamos incluso a leer o ver varias entrevistas de los dos últimos años. Y queríamos estar nosotros mismos en las gradas y vivirlo todo: los atascos en el viaje, las colas ante las puertas del BayArena el día del partido, comer salchichas en el estadio y beber cerveza. El primer partido nos cautivó de inmediato. También nos encontramos con un padre y sus tres hijos, que nos describieron su jornada ideal. Intentamos realmente hacernos una idea de este club. Después nos quedó claro que el Bayer 04 es un club con los pies en el suelo, que se preocupa de verdad por sus aficionados. Las necesidades de los aficionados siempre estuvieron en el centro de nuestras consideraciones. Fueron la base de nuestro trabajo.
¿Hubo ciertos temas durante la realización que le sorprendieron?
Talmon: La complejidad fue el mayor reto. Vivimos en primera persona el camino hasta ganar el doblete la temporada pasada. Hay que imaginarse que el proyecto Fanwelt -junto con otros muchos proyectos- se añadió al día a día de todos. Fue un golpe maestro de todos los implicados, especialmente de Anne Dannenberg y Nadine Boes (gestión de proyectos y dirección de obras en Bayer 04, nota del editor). Además, no hay nada más difícil que construir en un estadio. Un estadio es un centro de reunión que tiene que cumplir las normas más estrictas. Además, los cimientos del estadio datan de 1958 y algunas partes de los planes de construcción existentes ya no eran realistas. Esto significaba que podíamos derribar algo y no saber lo que encontraríamos debajo.
¿Hay alguna característica especial que conlleve un proyecto futbolístico?
Talmon: Mientras que los minoristas tienen que dar mil vueltas para conseguir que los consumidores entren en las tiendas, los fans ya están emocionados y motivados por defecto. En general, no queríamos crear una experiencia puramente offline, sino también ofrecer una serie de enlaces digitales y conectar así ambos mundos. Así que necesitábamos una infraestructura moderna que siguiera teniendo los pies en la tierra. Esta tensión -entre futuro y origen, online y offline, jóvenes y mayores- se encuentra en todas partes. Y todo ello bajo la premisa de un presupuesto determinado. Eran requisitos exigentes.



¿Falta poco para que se abra el Fanwelt. ¿Qué pueden esperar los aficionados?
von den Bergen: La combinación de un lugar especial y una experiencia de compra. Cuando te paras frente al Fanwelt, no tienes ni idea de lo que te espera hasta que entras: incluso la zona de entrada es una experiencia emocional. Además de la tienda, la experiencia y la zona lounge, desde unos 66 metros se tiene una vista despejada del BayArena. Por cierto, esto es muy poco habitual en el sector minorista, ya que se trata de un valioso espacio comercial. Hemos decidido conscientemente preservar de este modo la vista única del campo. En noviembre cumpliré 17 años como empleado de Bayer 04. Todavía tengo esa sensación de hormigueo en el estómago. Sigo sintiendo ese cosquilleo cuando entro en el estadio. Para mí, lo mejor es que todos nuestros visitantes podrán disfrutar de esta experiencia todos los días en el futuro. Pero, por supuesto, no sólo contamos con una hermosa vista. (Risas)
¿Y qué es?
von den Bergen: Será una tienda vanguardista con más cajas y más puestos para estampados. Se prestará especial atención al servicio altamente personalizado. E incluso sin un pedido específico, el Mundo del Aficionado será toda una experiencia: un salón en el que entretenerse y opciones de juego digital son sólo algunas de las características. No quiero desvelarlo todo todavía, pero lo que ya puedo decir es que los aficionados también podrán ver nuestros trofeos. Así que esperamos ver muchas caras sonrientes.
Horario de apertura:
Los días de partido en casa (excepto los domingos), el Mundo del Aficionado estará abierto a todos los visitantes a partir de las 10:00 horas de la mañana. El Mundo del Aficionado se cerrará al público tres horas antes del comienzo del partido y volverá a abrirse a todos los poseedores de entradas cuando abra el estadio. Si un partido en casa cae en domingo, el Mundo del Aficionado estará abierto a todos los poseedores de entradas cuando abra el estadio.

La selección alemana sub-17, con los jugadores del Leverkusen Ben Hawighorst, Osman Turay, Nebe Domnic y Jeremiah Mensah, volvió a empatar en su segundo partido de la fase de grupos del Mundial de Catar. En el 1-1 contra Corea del Norte, Hawighorst y Domnic fueron titulares por segunda vez, mientras que Turay entró en el descanso. Mensah, que aún formó parte de la lista del Bayer 04 en el partido de la Liga de Campeones contra el Benfica de Lisboa, entró en el minuto 87. Con el empate contra Corea del Norte, Alemania ocupa el segundo puesto del grupo G y sigue teniendo todas las bazas en la mano para defender el título.
Mostrar más
El segundo viaje internacional llevará al Werkself a la capital portuguesa, Lisboa. El equipo de Kasper Hjulmand se enfrentará al Benfica, el club más laureado de su país, el miércoles 5 de noviembre (comienzo: 20:00 hora local y 21:00 hora alemana) en la cuarta jornada de la fase de liga de la UEFA Champions League 2025/26. Como es habitual, os llevaremos con nosotros en el viaje #aCROSSeurope y os informaremos en directo desde allí.
Mostrar más
Con pasión y enorme moral, el Bayer 04 consiguió sus primeros tres puntos en la actual temporada de la Champions League en la cuarta jornada de la fase de liga contra el Benfica de Lisboa (0-1). «Ha sido una victoria muy importante», destacó el entrenador Kasper Hjulmand tras el partido y elogió a sus jugadores por su lucha hasta el final. El Werkself defendió con valentía hasta el final y repelió un disparo tras otro. El portero Mark Flekken dejó claro: «¡Queríamos conseguir estos tres puntos a toda costa y lo hemos dado todo en el campo!». En el análisis del Werkself encontrarás más declaraciones, así como datos y estadísticas sobre la victoria a domicilio ante el campeón récord portugués.
Mostrar más
El técnico Kasper Hjulmand compareció ante los medios de comunicación tras la importante victoria del Werkself ante el Benfica (0-1) en Lisboa. Además del míster, varios protagonistas del Bayer 04 ofrecieron su valoración del encuentro después de sumar tres valiosos puntos en la máxima competición continental. Las reacciones del partido.
Mostrar más
¡Tres puntos importantes ante el campeón récord portugués! El Werkself ganó 0-1 (0-0) al Benfica de Lisboa en la cuarta jornada de la fase de liga en la UEFA Champions League 2025/26. En la primera parte, ambos equipos tuvieron muchas ocasiones, pero se llegó al descanso sin goles. Tras la reanudación, el suplente Patrik Schick marcó de cabeza el 0-1 (65'). El Leverkusen repelió los esfuerzos por empatar del equipo local con un apasionado trabajo defensivo hasta el final del encuentro para acabar logrando un importante triunfo.
Mostrar más