Ni una sola vez ha logrado el Augsburgo ganar al Werkself en un partido oficial. Ni en los 14 encuentros en la Bundesliga, ni en los dos partidos de la Copa DFB. El balance: nueve victorias del Leverkusen, seis empates. Por ello no sería de esperar que tanto el Augsburgo como sus hinchas viajen con una mala sensación a Leverkusen. No obstante, los últimos tres partidos del Augsburgo en Leverkusen les podrían motivar. En todos ellos lograron empatar. Además, en los últimos siete duelos, tan solo ha perdido una vez el Augsburgo contra el Leverkusen (1-3 en febrero de 2017). Por ello, ¡va siendo hora de volver a dejar claro al Augsburgo quién manda en el BayArena!
¿Cómo evita uno hablar de sus problemas? Correcto, hablando de los problemas de los demás. Asi que, ¡allá vamos! Quitando la 8ª jornada (0-0 contra el Leipzig), el Augsburgo siempre ha encajado al menos un gol en los 13 partido de Bundesliga que llevan disputados. Llevan un total de 22 goles en contra en lo que llevamos de temporada. Tan solo cinco de ellos los recibieron en la primera mitad, algo que sin tener que analizarlo mucho indica una debilidad en defensa en la segunda mitad. Algo que debería servir como aviso para los jugadores del Werkself, de meter una marcha más en la segunda mitad y aprovechar esta debilidad. Si, viendo nuestra propia estadística de goles en contra en la segunda mitad (18 goles de 25 en total que hemos encajado) quizás no seamos los más indicados para hablar de ello, pero nunca viene mal que los jugadores estén al tanto de estos datos...
Sacando el tema. Al igual que en la temporada pasada, el Werkself tiene problemas a la hora de defender jugadas a balón parado. En Núremberg el equipo de Herrlich encajó su quinto gol tras un córner. Antes de esto, el rival ya pudo celebrar seis goles tras tiros libres o penaltis. ¡Ambos datos son los peores de toda la liga! Por ello, el Werkself debería poner especial atención a las jugadas a balón parado este sábado, dado que se enfrentan al segundo equipo más fuerte de la liga en cuanto a estos datos. El Augsburgo lleva 13 goles a balón para en lo que va de temporada. Eso es un 65%.
¡Últimamente todo marcha para Kai Havertz! Aunque quizás también sea porque el joven de 19 años no para de correr por el campo de forma incansable. Con un total de 151,5 kilómetros recorridos en 1.136 minutos, "Havi" tiene parte del mérito de que el Bayer 04 (1.557,1 km) esté tan solo por detrás del Friburgo (1.558,2 km) en la lista de clubes con el mayor número de kilómetros recorridos en la Bundesliga. Por detrás de Havertz se colocan Kevin Volland (136,7 km – 1.027 minutos) y Jonathan Tah (126,0 km - 1.080 minutos). Además: Kevin Volland puede realizar su partido número 200 contra el exequipo de Dominik Kohr. ¿Puede haber un mejor partido para anotar? Nosotros creemos que no...
Últimos resultados: 1-1 (V), 0-0 (L)
Árbitro: Bastian Dankert (Rostock)
Temperatura: 9 grados
Espectadores: 26.500 (Las taquillas el día de partido abren a las 13.30 CET)
Hace apenas unas semanas, el Borussia Dortmund estaba estancado en mitad de la tabla de la Bundesliga. Pero los negriamarillos iniciaron una racha arrolladora. Y he aquí que, de repente, la Liga de Campeones de la UEFA vuelve a estar al alcance de la mano. Ahora el BVB quiere dar el siguiente paso el domingo 11 de mayo (saque inicial: 15:30 CEST) en el BayArena para acercarse aún más al gran objetivo. El entrenador Niko Kovac cuenta con casi todos sus hombres. El análisis del rival.
Mostrar másEl Bayer 04 Leverkusen será el primer club de la Bundesliga en abrir y gestionar una academia de fútbol en Brasil. La «Bayer 04 Football Academy São Paulo», que será dirigida por la leyenda del club Paulo Sérgio, se construirá en el Campus Bayer Brasil en São Paulo y ofrecerá espacio para hasta 300 niños y jóvenes de entre 5 y 15 años.
Mostrar másCon motivos de su 47º cumpleaños recordamos al campeón del mundo brasileño que vistió la camiseta del Werkself en 122 ocasiones desde el 2001 al 2004 y marcó la friolera de 21 goles. Su peculiar manera de concebir el fútbol le convirtió en un defensor temido por las zagas rivales.
Mostrar másDesde hace casi cuatro décadas, el Bayer 04 mantiene una relación muy especial con futbolistas de Sudamérica. Lo que comenzó en 1987 con el fichaje de Milton Queiroz da Paixao, más conocido como Tita, se ha convertido con el paso de los años en una historia de éxitos que continúa hasta nuestros días. Los brasileños, en particular, han dejado su impronta en el Werkself. El año pasado, Arthur fue el primero de ellos desde Tita en ganar títulos con el Bayer 04. Jugadores de otras partes de Latinoamérica también dieron el salto al otro lado del Atlántico en los últimos 40 años y contribuyeron a escribir capítulos importantes en la historia del club.
Mostrar más